jueves, 1 de marzo de 2007

- Psicología para escépticos.

(por Glenys Alvarez)

Los psicólogos estadounidenses se encuentran divididos en
investigadores que defienden la experimentación y el método
científico y practicantes interesados en los testimonios, la
intuición y la experiencia clínica. Para un buen número de
psicólogos en la actualidad, interpretar manchas borrosas
de tinta sobre un papel doblado no tiene ningún efecto en el
estudio de la personalidad del individuo. Más aún, este nuevo
grupo de psicólogos incrédulos pone en duda la eficacia de la
mayoría de las técnicas terapéuticas y métodos de psicoanálisis.
Esta nueva ideología ha creado una gigantesca grieta entre los
psicólogos en Estados Unidos que se debaten entre aceptar sólo
los resultados de experimentos rigurosos y técnicas estadísticas
o incluir y permitir las anécdotas, testimonios, experiencia y la
intuición clínica en el diagnóstico. Los primeros han formado su
propia sociedad y los segundos permanecen en un espacio que
cada vez es más reducido.De hecho, el nuevo movimiento está
integrado por la crema de la profesión.

Investigadores de universidades como Harvard, Cambridge,
Texas, Emory, Johns Hopkins y demás, decidieron en 1988
abandonar completamente el pilar de la psicología
estadounidense: la Asociación Americana de Psicología o APA.
Los profesionales formaron su propia asociación conocida ahora
como la Association for Psychological Science ( al comienzo se
denominó Sociedad Americana de Psicología) que cuenta ya
con más de 15,000 miembros, según su director el doctor Alan
Kraut. "Creemos que la APA es muy permisiva en cuanto a las
prácticas que ejercen sus miembros. La psicología es una ciencia
cambiante y que está, por supuesto influenciada por los
descubrimientos que se realicen en el área de la neurología. Las
nuevas herramientas con las que contamos en el mundo
moderno continúan explicando el comportamiento y el
pensamiento humano mediante conexiones neuronales y
combinaciones químicas. Es preciso que los psicólogos
estén actualizados sobre los estudios en estas áreas del
conocimiento para que puedan llevar bien a cabo sus
casos individuales. Nosotros sentimos que la APA es muy
flexible con sus códigos de ética y permite terapias y
métodos que pueden ser hasta dañinos para los pacientes",
explicó el psicólogo.Los psicólogos escépticos se quejan de
que la mayoría de los métodos populares psicológicos de
hoy en día carecen de validez científica.

Además, muchos continúan siendo utilizados a pesar de
que se ha demostrado que su eficacia es nula. La famosa
prueba de Rorschach, símbolo clásico de la psicología de los
setenta y los ochenta, es uno estos métodos caducos."La ciencia
y la investigación junto con técnicas estadísticas han elaborado
un sinnúmero de evidencias clínicas en contra de esta prueba.
También se ha determinado que muchos psicólogos fueron
los culpables de implantar memorias falsas en las cabezas de
sus pacientes que luego pensaron que fueron abusados
sexualmente en la infancia. Por varias décadas, el furor en las
cortes judiciales estadounidenses fue originado por este tema.
Muchas personas adultas acusaron a sus progenitores de
recuerdos que nunca estuvieron en sus mentes. Lo triste es que
algunos profesionales del psicoanálisis continúan utilizando estas
técnicas en sus prácticas. Creemos que la APA no debería tolerar
estas conductas", indicó el doctor Scott Lilienfeld, autor del libro
"¿Qué anda mal con el Rorschach?".De acuerdo con Lilienfeld y
el popular profesor e investigador de psicología de la Universidad
de Harvard, el doctor Richard MacNally, sus ideas han desatado
un sinnúmero de amenazas por parte de otros psicólogos que no
están de acuerdo con la posición que han tomado. "Creo un
psicólogo que no lea, por lo menos, una investigación clínica o
los resultados de pruebas controladas una vez al mes no debe
considerarse psicólogo en estos tiempos. Este es un momento
en que el psicoanálisis ha perdido fuerza y es en la
experimentación y la neurología donde se encuentra
el futuro de esta carrera. La experimentación y las estadísticas
deben ser las herramientas básicas de cualquier psicólogo
moderno. Es como la medicina, tenemos que estar actualizados
y la experiencia clínica no es suficiente", aseguró MacNally
para el periódico The New York Times.

El criticismo que se ha desatado en contra de la sociedad ha
ampliado mucho más el hueco generacional entre psicólogos
y las críticas se han convertido muchas veces en amenazas
a muerte y mensajes electrónicos llenos de acusaciones e
ira. De todas formas, los investigadores aseguran que el
movimiento científico cada día gana más público. "Los
cambios siempre toman su tiempo, pero en asuntos de
la salud lo que gana es lo que funciona y nada como la
experimentación para demostrarlo. División La
Association for Psychological Science (ex Sociedad
Americana de Psicología) no reconoce muchos de los
métodos que utilizan las mayoría de los psicólogos
en Estados Unidos. Entre los métodos cuya eficacia no
han sido demostrada mediante la experimentación
se encuentran:
- La prueba de Rorschach.
- La existencia de memorias reprimidas de la infancia.
- La validez del desorden de personalidad múltiple.
- El psicoanálisis y sus variantes.
- El uso exagerado de etiquetas como "codependencia"
y "adicción sexual".
- Técnicas como el "incidente crítico" y otros métodos
que se ponen de moda y luego mueren por falta de
evidencia científica que demuestre su eficacia.

No hay comentarios.: